top of page

Talleres

Sesiones prácticas diseñadas para aprender a integrar de forma efectiva las simulaciones interactivas en la enseñanza. Cada taller se ofrecerá dos veces, permitiendo a los participantes asistir a dos diferentes de manera sincrónica. Solo es necesario elegir el taller y hacer clic en el enlace correspondiente en el día y horario indicados. Todas las sesiones serán grabadas para su revisión posterior de forma asincrónica.

Viernes 24 de octubre
16:30 - 18:30 hora México

Sábado 25 de octubre

14:00 - 16:00 hora México

Conoce más detalles de los talleres del I Congreso de Educación STEAM con simulaciones PhET

Sala uno

Creación guiada de recursos indagativos con PhET simulaciones e inteligencia artificial generativa

Este taller impulsa la creación de recursos didácticos basados en la indagación y el uso de simulaciones PhET, integrando herramientas de inteligencia artificial generativa para diseñar actividades innovadoras que fomenten el pensamiento crítico y el aprendizaje por descubrimiento en ciencias básicas.​

Imparte: Alan Muñoz Peñaloza

WhatsApp Image 2024-11-11 at 12.26_edited.jpg

Sala dos

Innovar para Transformar e Impactar: La Magia de PhET en el IB

Este taller guía a los docentes de Física del IB en el uso estratégico de simulaciones PhET para enriquecer sus clases, complementar los laboratorios físicos y alinear las actividades con los criterios de evaluación del programa. A través de ejemplos prácticos y reflexión pedagógica, los participantes desarrollarán recursos listos para aplicar y optimizar la comprensión de sus estudiantes.​​

Imparte: Filomena Janett Sánchez Muñoz (español) / Sonia Castro Alarcón (ingles)

WhatsApp Image 2023-12-04 at 3.27.45 PM.jpeg

Sala tres 

Aprendizaje inclusivo con Simulaciones PhET: Adaptaciones curriculares para la educación STEAM

Este taller propone el uso de simuladores PhET para diseñar adaptaciones curriculares inclusivas en la enseñanza STEAM, permitiendo a los docentes atender diversas neurodivergencias sin perder los objetivos académicos. A través de ejemplos prácticos en matemáticas y ciencias, se explorarán estrategias para ajustar contenidos según las necesidades de cada estudiante.​

Imparte:Adriana Amezaga Carrasco

WhatsApp Image 2025-02-05 at 11.45.34 AM.jpeg

Sala cuatro

La Química en defensa del Derecho: PhET y Ley de Lambert-Beer en acción

Este taller integra la Química y el Derecho para analizar el acceso al agua como derecho humano, utilizando la simulación Lab de la ley de Beer para estimar contaminantes y vincular datos científicos con marcos legales. Promueve una enseñanza STEAM con sentido ciudadano y adaptable a distintos contextos educativos.​

Imparte: Judith Berenica Sánchez Corrales / Irvin Uriel Colín Aguilar

Sala cinco

De la Observación al Aprendizaje Activo: Diseño de PreguntasEficaces con Simulaciones PhET

Este taller enseña a transformar las simulaciones PhET en herramientas de indagación mediante el diseño de preguntas efectivas y apoyos didácticos que guíen la experimentación. Busca que los docentes desarrollen actividades STEAM que impulsen el pensamiento crítico y la justificación científica.​

Imparte: Jesus Eduardo Villamizar Rincón/ Leyda Carolina Moreno Granados

WhatsApp Image 2025-05-16 at 7.45.40 AM.jpeg

Sala seis

Creación de PhET con Inteligencia Artificial

Este taller muestra cómo aprovechar la Inteligencia Artificial para crear de forma rápida materiales didácticos de calidad basados en simulaciones PhET. Los docentes aprenderán a generar guías, preguntas y evaluaciones que fomenten la exploración y el pensamiento crítico, optimizando su tiempo de planificación y promoviendo un aprendizaje activo.​

Imparte: Claudia Carolina Amaya

Imagen de WhatsApp 2024-04-19 a las 16.02.09_1ce360ad (1).jpg

Sala siete

Evaluación Formativa con Simulaciones PhET- Haciendo Visible el Aprendizaje en Ciencias y Matemáticas

Este taller ofrece estrategias de evaluación formativa basadas en simulaciones PhET para promover la autonomía y el pensamiento visible del estudiantado. Los docentes aprenderán a diseñar rúbricas y listas de cotejo, integrando la autoevaluación y coevaluación en procesos de enseñanza más reflexivos y significativos.​

Imparte: Myriam Villegas / María Eugenia Márquez / Rocío Lucero /

Daniel Alberto Ammar

1_bD3P3UOxErbzyXI0Daq2bA.png

Sala ocho

Acercamiento a la mecánica cuántica a través de las simulaciones PhET

Este taller introduce la mecánica cuántica a través de simulaciones PhET, combinando historia, teoría y experimentación virtual para hacer comprensibles conceptos abstractos. Dirigido a docentes y estudiantes avanzados, promueve estrategias didácticas innovadoras que fortalecen el aprendizaje conceptual y experimental.​

Imparte: Daniel Alberto Ammar / Myriam Villegas / María Eugenia Márquez / Rocío Lucero

Sala nueve

Colores en las estrellas 

Este taller conecta la observación astronómica con los procesos físicos de las estrellas. A través de la simulación PhET "Espectro de radiación del Cuerpo Negro" los participantes explorarán la relación entre el color, la temperatura y la emisión de energía estelar, aplicando las leyes de Wien y Stefan–Boltzmann para comprender cómo estos parámetros se vinculan con la evolución de las estrellas.

Imparte: Vanessa Andrea Navarrete Sotomayor 

WhatsApp Image 2024-11-19 at 12.22.02 PM (1).jpeg
bottom of page